Diario di una pandemia
"Hay dos puntos para mi: la cuestión del consumo (por lo tanto, por ejemplo, la aceptación de que el aguacate en Milán puede no estar disponible 12 meses al año) y la revisión de la productividad (por lo tanto, reducir el tiempo de trabajo en la vida de un ser humano)"
Tu nombre - Giulia
Edad - 34
Que has estudiado - he frecuentado la Facultad de Sociología en la universidad de Milán - Bicocca
En que trabajas - Store Manager
Donde has nacido - Brescia
Donde vives actualmente - Milán
1 - La pandemia nos ha obligado a todos o casi, a vivir una situación nunca antes experimentada, osea la cuarentena, ¿qué es lo que más extrañas de lo “antes” de la cuarentena?
Las relaciones sociales y la libertad de movimiento.
2 - Primero surgió la emergencia sanitaria y luego la económica, ¿tienes más miedo de poder contraer el virus o estar desempleado?
Quedarme sin trabajo.
3 - ¿Cómo vives o has vivido el tiempo en cuarentena? Si esta situación excepcional te ha llevado a tomar decisiones drásticas en tu vida, ¿puedes hablarnos brevemente de este tema?
Vivo en un estado de semi aislamiento, lejos de mis seres queridos, decidí no regresar a casa para no poner en riesgo a mis padres que tienen mas de 60 años.
4 - Durante los primeros días de cuarentena a fines de febrero y principios de marzo, en Internet salieron algunos artículos de periódicos importantes con un tema específico y títulos como:
"El coronavirus aterroriza, el clima no. Cómo nace la percepción del riesgo" ¿Alguna vez has pensado en esto? ¿Alguna vez has pensado que la experiencia de la pandemia podría ser una lección en la lucha contra el cambio climático?
El tema del cambio climático es algo que yo valoro desde hace mucho tiempo. Espero que este período ponga en luz las reflexiones políticas sobre el mejoramiento de la calidad del aire, de la movilidad sostenible y en una revisión de los sistemas de producción y consumo.
5 - La pandemia ya ha provocado grandes cambios en la vida de todos, y muchos son los que traerá, tienes (nuevas) dudas sobre tu futuro como individuo y/o en tu familia, ¿cuáles?
Los efectos sin duda caerán sobre mi vida individual tanto desde el punto de vista laboral (hostelería), tanto en la gestión de mi tiempo libre como en la conducción de las relaciones de afecto.
6 - El capitalismo avanzado en el que vivimos nos hizo creer que nada podía parar: el virus nos mostró lo contrario. El planeta Tierra ha tenido prácticamente un mes de respiro, todas o en muchos casos la mayoría de las actividades han tenido que detenerse, ¿crees o consideras que algunas de estas es superflua o negativa? ¿Cuál de estas te gustaría que no volviera en actividad?
Hay dos puntos para mi: la cuestión del consumo (por lo tanto, por ejemplo, la aceptación de que el aguacate en Milán puede no estar disponible 12 meses al año) y la revisión de la productividad (por lo tanto, reducir el tiempo de trabajo en la vida de un ser humano)
7 - Algunos filósofos, sociólogos, intelectuales plantean la hipótesis y/o esperan que después de esta situación de cuarentena y pandemia pueda haber un cambio en la sociedad, ¿crees que es posible? (Explícanos tu respuesta).
Creo que las relaciones sociales sufrirán cambios, especialmente en lo que concierne a los grandes rituales colectivos: conciertos, espectáculos, eventos deportivos, ceremonias seculares y religiosas, reuniones, convenciones, etc.
8 - Y por último lo más importante, elije una imagen que sea representativa de este período histórico que todos hemos vivido y adjúntala con este archivo al correo electrónico de respuesta (si es posible, en buena resolución y en formato JPG).